Imágen y Concepto fotografico.
Para los seres humanos, las imágenes han sido muy importantes para nosotros ya que nos expresan y nos dan diversas sensaciones o recuerdos de lugares, cosas o personas. Por tal razón, se tranfoma en un valor muy importante para cada persona asi no le afecte ditectamente, ya que con una foto desconcida o conocida le podemos dar un concepto o valor.
Además, de lo anterior, en la actual erá tecnológica nuestros recuerdos tanto intimos como historicamente trascendentales que estan vagando por el ciberespacio (subgetivo) que no nos da una certeza de que esas fotos existan en una realidad ya que fisicamente no existen. A medida que, va avanzando la tecnologia mientras que nosotros en un punto ya no podemos seguir evolucionando con ella. Asi que, tenemos que pensar y analizar como va hacer de nuestra vejez sin recuerdos.
En 1961, un monje budista, se quemo vivo en Vietnam por estar en contra de la tortura que la plotica de ese pais le hacia a los monjes.
Valoración de la Imágen.
Albert Einstein, 1951. Fotografía de Arthur Sasse
Cuando vemos una imágen, inmediatamente estamos haciendo una lectura de análisis, para determinar si es buena o mala. Por tal rázon. hacemos una valoración casi inconcientemente, y eso es lo que hacen los niveles en la que la imágen se componen.
-
Nivel Técnico
-
Nivel Contextual
-
Nivel Morfológico
-
Nivel Compositivo
-
Nivel Enunciativo
-
Nivel Interpretativo Global
Análisis Técnico:
-
Composición
-
Enfoque
-
Estabilidad
-
Color
-
Movimiento
-
Contraste
-
Encuadre
-
Sensibilidad
-
Dinámica
C
Códigos Fotograficos.
Códigos Lúminicos:
Características identificables para poderlos fotografiar.
PERSEPCIÓN LÚMINOSA: Sensación humana en la cual se descriminan los ambientes iluminados.
NATURALEZA DE LA LUZ:
-
Su cálida alude a la luz (fría,cálida o coloreada)
TRATAMIENTO LÚMINOSO:
-
Métodos como el cine el cual usan la luz artificial de color azúl en un estudio para darle un efecto de noche).
AMBIENTE LÚMINOSO:
-
El que me describe el lugar (sensación de tiempo y espacio)
-
suma de primarios (blancos) y secuandarios (negros) = Gris. "BALANCE DE GRISES"
-
EXPOSIMETRO: los modos de exposición es la medida de la luz.
SUBEXPUESTO: (-) Negro (hay poca luz por lo que la imagen se ve obscura)
SOBREEXPUESTO: (+) Blanco (mucha luz)
0.0 (+-) Gris balaceado (la imagen tiene un balance entre luz y sombra)
Además, dentro del código lumínico se encuentra un factor sumamente importante que es el sistema de exposición en el cual se hace uso de un exposímetro para medir la cantidad de luz. Los modos de exposición pueden ser:
otro elemento es el diafragma : regula la intensidad de la luz, la cantidad de luz que entra ( a mayor apertura del diafragma mayor indice de luminosidad)
-
el obturador: controla el tiempo de la exposición.
Códigos Ópticos:
PERSPECTIVA ÓPTICA: Es una equivocación de la reconstrucción mental del mundo exterior captado por la vista.
-
Las relaciones espaciales nos permiten variaciones.
-
La convergencia de lineas y la apariencia de la profundidad hacen del observado algo diferentea lo percibido por el cerebro.
CODIFICACIÓN ÓPTICA: Sensación determinado por el espacio.
PROPORCIÓN Y TAMAÑO: las relaciones espaciales permiten que la imagen sea apreciada de distintas formas.
Códificación Ángular:
-
Sensación de espacio y lejanía de amplitud y vertigo.
DISTANCIA Y ÁNGULO DE OBSERVACIÓN: Las variaciones entre el ángulo mayor y la distancia abocando la distinción el cual produce un cambio de perspectiva.
-
Es cuando hacemos una captación máxima del espacio (debe hacerse con el lente gran angular)
Códificación Normal:
-
Sensación de espacio y proporción que eboca una visual igual a la de una ser humano (determina normalidad o realidad)
Códificación Teleobjetiva:
-
Se comprime la distancia menor a 46 grados
-
La sensación óptica de persepción donde las cosas están más cerca de otros.
Valoraciones ópticas:
-
Espacialidad y distancia
-
Compresión y aplanamiento
-
Distorción y perspectiva
-
Proporción y escala
Códigos Gestuales:
Las personas o animales. tienen la capacidad de hacer gestos, los cuales comunican una información determinda como los estados de animo.
Códigos Escénicos:
-
Nos muestran la relación y el ambiente (espacio y quienes los habitan)
Planos Coporales.
-
No se deben hacer cortes en las articulaciones.
Plano Detalle.
Primerisimo Primer Plano.
Primer Plano.
Plano Medio Corto.
Plano Medio.
Plano Americano
Plano General.
Gran Plano General.
viernes, 25 de julio del 2015