top of page

Bogotá levanta sus vias.

Entre la calle 73 y 72 con carrera 15, en el sector de Chapinero es el más transitado por los bogotanos y el más afectado por huecos peatonales.

En la localidad de chapinero, ubicada en el nororiente de Bogotá, es uno de los sectores más transitados. los peatones tienen que esquivar los huecos y pisos que se levantan, sin ninguna solución definitiva por parte de la alcadía o el instituto Nacional de via.

 

La problemática de los huecos peatonales se presenta en la localidad de chapinero una de las más tradicionales e historicas de Bogotá, por ende este sector es visitado y recorrida por turistas, universitarios y empresarios de la zona que son una cantidad considerable.

 

Según la ley 142 en el articulo 2 del acuerdo 070 del 2002, nos dice que se debe garantizar la calidad del bien objeto del servicio público y su disposición final para asegurar el mejoramiento de la calidad de la vida de los usuarios. Sin embargo, es increíble que la capital de Colombia sufra daños como estos que afectan a la ciudadania en su visión como una de las ciudades más importantes del país, convirtiéndose en trampas fatales para los peatones quienes no pueden transitar tranquilamente por miedo a caer o lástimarse.

 

Si bien en la cultura bogotana, las personas andan con afán y distraidos con sus dispositivos tecnológicos, quizas con un grata conversación en el celular o con sus acompañantes, convirtiendose en altas probabilidades de sufrir accidentes.

Chapinero afectada por la falta de cultura ciudadana.

Todos los dias en la carrera 15 con calle 76, en el sector de Chapinero, existe un flujo constante de transeúntes. Generando una aleración visual y ecológica que afecta notoriamente nuestra ciudad.

 

Esta no es la ciudad que queremos ver como bogotanos, si bien las ultimas noticias se ha comprobado el cambio climatico en los glaciales tropicales colombianos como uno de los más afectados, con esta imagne podemos ver lo que le aportamos cada dia no solo a nuestra ciudad sino a nuestro pais y planeta.

 

Según el blog verde, el cual es escrito por pofesores de la facultad de estudios ambientales y rurales de varias universidades de Bogotá como la Javeriana y lo Andes nos dicen que en Bogotá, se ha aumentado considerablemente la producción de residuos sólidos, actualmente se disponen diariamente más de 6000 toneladas en el Relleno Sanitario Doña Juana; de este total algunos autores estiman que aproximadamente el 60% son residuos orgánicos, y el 40% restantes son residuos inorgánicos dentro de los cuales la mayoría son materiales potencialmente reciclables.

 

La contaminación no solo acabara con chapinero, también acabara con nosotros y con el planeta. Es cuestion de higiene y de tener más dias de vida para nosotros y para nuestra ciudad con una cultura ciudana.

Trabajo en clase.

Composición y fotográfia de prensa.

Trabajo en casa.

En la calle 76 con carrera 15, en el sector de Chapinero se evidencia la falta de cultura ciudadana por tener un uso inadecuado de las canecas públicas.

jueves, 20 de agosto del 2015

Los ciudadanos de Bogotá tienen que toparse con esta gran problemática sobre las montañas de llantas usadas que invaden los lugares públicos. En el sector de San Carlos en la localidad de Suba la situación es cada vez más crítica, ya que estas llantas estan invadiendo una via la cual a pesar de su mal estado, es transitado por buses del parqueadero que encontramos al fondo y carros los cuales tiene que esquivarlas. Se demostro que en Bogotá las cifras oficiales indican que tres de cada 10 llantas 750.000 de 2’500.000 que cumplen su vida útil por año terminan en andenes, separadores, parques, humedales e incluso frente a las casas. Es decir, cada día más de 2.050 llantas terminan invadiendo el espacio público, especificamente en barrios y avenidas.

 

Esta problemática genera no solo una contaminación sino que es un gran peligro para los habitantes de este sector, ya que si recordamos en la localidad de Fontibón, existia un caso parecido en el cual la unica forma de ponerle atención fue por el grave incendio de llantas usadas. hay que aclarar que estas llantas estan en costante cercania con los vehiculos que transitan por esta zona.

 

Con respecto a la opinión y acciones de la Alcaldia de Bogotá, se implento el proyecto de acuerdo 244 de 2014 en el cual hace referencia a esta problematica con la implementación de programas para generar un proceso de recuperación ambiental por medio de una recolección de llantas usadas en la cual ya se estan estableciendo en Latino America como Politica Nacional. Por tal razón, como ciudadanos debemos darle un uso renovable.

 

Según la constitución politica en el Articulo, 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente s​ano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines. Este es un derecho que los ciudadanos oviamente se les esta vulnerando. pero ¿Algunos ciudadanos son concientes que se están auto vunerando sus derechos?.

 

En el Articulo,  80 de La Constitución Politica de Colombia dice. El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. La Alcadia como lo mencionamos anteriormente comenzo avimplementar soluciones para los ciudadanos por tal motivo se hace un llamado a la ciudadania para que tengan conocimiento sobre estas soluciones para tener una ciudad mejor.

 

La localidad de suba invadida por montañas de llantas usadas.

En la localidad de Suba  específicamente  en el sector de San Carlos se encuentra una de las tantas montañas de llantas usadas que ocupan un espacio. público.

Ashley Vanessa Carrillo.

Ashley Vanessa Carrillo.

Ashley Vanessa Carrillo.

Sábado, 22 de agosto del 2015

bottom of page