top of page

La Sal en la Tierra.

viernes, 3 de octubre del 2015

Los seres humanos son seres con grandes capacidades, pero el problema radica en el camino en el que queremos ponerlas en acción, unos van construyendo lo que otros van destruyendo por eso es que creemos progresar pero simplemente realizamos un ciclo interminable. Lo más triste es que la humanidad la mayoría es caracterizada como seres injustos y violentos, los reyes de la destrucción así mismos y hacia su hogar llamada tierra, a pesar del mensaje tan bonito que deja el documental La Sal de la Tierra sobre lo anterior mencionado, la maldad aún sigue predominado.

 

Este documental es en homenaje a un personaje muy interesante de la fotografía, Sebastião Salgado reconocido por recorrer el mundo con diversas temáticas demostrando la realidad humana y ambiental. Puedo decir sin duda que al ver su trabajo fue espectacular no solo por su creatividad para la búsqueda de la composición fotográfica sino por los riesgos para tomarlas, como subir en esa montaña para fotografiar a más de 50.000 mineros en la mina de oro de Brasil o al arrastrarse de forma cuidadosa al fotografiar las focas.

 

Definitivamente es impresionante sus fotografías demostrándonos que podemos trabajar en millones de temáticas dándole importancia a la forma en como lo queramos comunicar. Es evidente la esencia humana y natural en ellas, como la expresión de los simios, puedo decir que fue de mis favoritas, ya que al trabajar con la naturaleza le dio un giro no solo a su carrera sino a los espectadores brindándoles la visión de que aún hay porque luchar, a pesar de las malas conductas de la mayoría de seres humanos, como otro ejemplo de retrato el cual cumple con el objetivo de transmitir la esencia de una persona en una sola imagen es el retrato que hizo de la mujer ciega llamada la mirada de Ulises.

Finalmente, el trabajo de Salgado cumplió el objetivo de destacar la realidad y de comunicar emociones y reflexiones con sus imágenes, dejando al lado su labor como fotógrafo hay que reconocer su labor como persona. Demostrando que no todos son indiferentes ante lo que pasa en el mundo y con su espíritu explorador que debería fomentarse más en la sociedad al haber vivido esas grandes pero difíciles experiencias recorriendo el mundo como por ejemplo su paso a África en su trabajo, SAHEL- El fin del camino, mostrándonos la cantidad de muertes a causas del hambre o su trabajo impecable en el Éxodo.

bottom of page